HISTORIAS AFROLATINAS: Scarlet Estrada

En este episodio, Melody Soto entrevista a Scarlet Estrada, antropóloga, ensayista y conductora del pódcast “AfroChingonas” desde la Ciudad de México.

Por MELODY SOTO 
EL NUEVO SOL

Melody Soto: Bienvenidos a Radio Nepantla, un pódcast de El Nuevo Sol, el sitio multimedia del programa de periodismo en español de la Universidad del Estado de California en Northridge. Mi nombre es Melody Soto.

Afrolatinx es el título de esta serie. Nuestro propósito es presentar historias diversas de identidad afrolatina, blatina y afrodescendiente.

El Centro Hispano Pew estima que uno de cada cuatro latinos en Estados Unidos se identifica como afrolatino. Esta es una proporción similar a la de afrodescendientes de América Latina. Decidimos usar los términos Afrolatinx —con equis— en inglés y afrolatine —con e— en español para incluir a personas cuya identidad no responde al patrón binario de género. La palabra “blatino o blatine” designa a una persona birracial de ascendencia afroestadounidense y latina. El término “afrodescendiente” designa a una persona de ascendencia africana en América Latina. En este episodio, entrevisté a Scarlet Estrada.

Scarlet Estrada: “La gente todavía no sabe que los afromexicanos existimos. Es muy poquita la población que lo acepta y lo reconoce.”

Melody Soto: Silenciadas. Marginadas. Borradas.

Las poblaciones con herencia africana en México no se han ido—se encuentran muy presentes, pero la falta de aceptación hacia ellas a nivel social contribuye a una invisibilidad que perdura. Es difícil negar las diversas tradiciones e influencias africanas que han dejado huella en el patrimonio cultural del país—especialmente dentro de ámbitos como la gastronomía, la danza y la música.  Sin embargo, estas aportaciones son raramente celebradas.

Al igual que otros temas sociales, es complejo diseccionar la discriminación que enfrentan las comunidades afrodescendientes—el problema está profundamente arraigado en la realidad mexicana y es frecuentemente fortalecido por un conjunto de factores, incluyendo la falta de representación en los medios de comunicación o las injusticias ecológicas que algunas comunidades enfrentan.

Así mismo, es complejo abordar la identidad afromexicana colectiva porque cada experiencia es única, está conformada de múltiples capas y existe en continua evolución.

Melody Soto: Desde su cocina en la Ciudad de México, Scarlet, ensayista y conductora del pódcast “AfroChingonas”, compartió el proceso personal que la llevó a afirmar su identidad afromexicana, por qué surgió su proyecto auditivo —el cual transmite en su tercera temporada—, su conexión con el color rojo y la resonancia que tiene la cantante Jenny Rivera en su vida.

Scarlet Estrada: “No sé, me gusta mucho Jenny Rivera porque—aunque suene—me empodera. Me hace sentir poderosa escucharla. A mi me gusta identificarme mucho con esta imagen de la cabrona. Como de ‘me vale que digan que no me quieren, que soy lo peor o yo confío en mí—y me amo, por eso soy así.’ Por eso me gusta mucho.”

Melody Soto: “Tu nombre es Scarlet. El color rojo se asocia con pasión o con el amor o quizá alguien con mucho corazón. ¿Cómo te defines y que significa el rojo para ti?”

Scarlet Estrada: “De hecho, creo que es un color que me representa bastante en muchos sentidos. Significa como fuego y soy sagitario—espera es que está pasando el del pan. Creo que ya pasó—es muy ‘Mexican culture.’ Sagitario es un signo de fuego y además pues sí me considero una persona pasional, incluso, intensa. Sí, sí me representa.”

Melody Soto: “Quería empezar por ahí porque a veces los términos raciales son muy generales y no captan la esencia del individuo.”

Scarlet Estrada: “Sí, sí totalmente.”

Melody Soto: A través de un lente antropológico-social, Scarlet investiga temas que incluyen la apropiación cultural, el feminismo y racismo. Dentro del sistema atrincherado que oprime la voz negra en México, se encuentran la propagación del concepto del mestizaje y la discriminación interiorizada. En la redacción titulada Afro-mexicans (Re)exist: A Brief History of Afromexicanidad, Scarlet les da acercamiento a estas nociones. A lo largo de su formación personal, ella ha sido testigo de una auto exclusión racial constante en la que participan seres cercanos a ella.

Scarlet Estrada: “Yo vengo de una familia que no se autoascribe como afromexicana y esto pues se debe al contexto en el que vivimos—en un país como México que debido a sus políticas de nacionalismo borro la presencia histórica, cultural y social de las poblaciones negras en México. Entonces, pues la gente no ubica todavía de pronto que hay población negra en México, que hubo presencia y ahorita hay todavía presencia. En este contexto pues mi familia se desarrolló. Mi abuelo es un hombre afrodescendiente—aunque no se anuncia de tal forma, pero yo lo logro ver. El es de Michoacán, de una zona que se llama Tierra Caliente que está cerca de la playa. El migra a la Ciudad de México como a los 19 años, 18 años. Estando aquí en la Ciudad de México comienza a tener familia y pues yo soy parte de su familia. Justo crezco carente de esta noción de que soy afrodescendiente.”

Melody Soto: “Me familiaricé con tu trabajo literario mediante tu ensayo Afro-mexicans (Re)exist. Me llamó mucho la atención cómo inicias esa pieza contando que fuiste haciendo preguntas sobre tu identidad y herencia afrodescendiente porque desconocidos cuestionaban tu fisionomía.”

Scarlet Estrada: “Era una cuestión que la gente me hacía notar constantemente. Recuerdo mucho que desde que era chiquita, teníamos—tenemos—una vecina que es de Veracruz y [me decía], ‘tú pareces jarochita, eres de allá’ y cosas así. Era constante, pero pues no le había tomado sentido. También así de pronto me encontraba con gente que me decía esos comentarios por mi aspecto físico. La gente ya me había señalado por mi aspecto fisionómico pero yo no sabía cómo nombrarme, justo porque, te digo, nací despojada de la identidad—de esta identidad afro. Entonces yo decía—’pero es que, ¿soy o no soy?’ Como estudié antropología de pronto entiendo que la cultura es entramado de tradiciones, de costumbres, de normas—etcétera—qué pues quizá yo no tengo. Yo no tengo, en cuento a la noción quizá de una afromexicanidad—entre comillas—queriendo un poco, como, malamente englobar el significado de afromexicano. Entonces yo en mi proceso de identidad yo decía, ‘pero no tengo la cultura,’ o algo así, porque no crecí en esos espacios—por un lado. Y por el otro: ‘mi familia quizá no tiene este proceso.’ Pues aparte de eso, estaba este constante señalamiento. Pues como que fue una decisión mía y reconocer justo este proceso que está pasando también mi familia y que está pasando el país, ¿no?—comprender la complejidad de las poblaciones afro en México. Y porque de mi proceso, el porqué de yo no considerarme afrodescendiente pero que la gente lo señale y sea allí algo importante para empezar a repensarme y tomar la decisión de resignificar y aceptar mis raíces—aceptar mi ancestralidad.”

Melody Soto: La construcción de identidad de cada ser es un procedimiento multifacético y de largo trayecto. Para Scarlet, su fase universitaria fue especialmente clave en su desarrollo individual porque le permitió analizar materias relevantes a la historia afrodescendiente, y la expuso a espacios sociales donde conoció a individuos con experiencias similares.

Scarlet Estrada: “Creo que es el encuentro con otras y otres y otros en los que yo me veo reflejada y veo mi historia. Es cuando, justo, puedo nombrar la afrodescendencia—también el racismo—el nombrarme a mí misma. Esta etapa en la que pues comienzas a conocer ya por ti misma, sin tanto la óptica o la vigilancia de los padres. Y que también al entrar a la universidad es como una onda de que empiezas a conocer más gente—gente de otros países. Y a la par de eso, empiezas a leer teorías, a acercarte quizá más a esta historia que no te cuentan en la primaria o en la secundaria—o incluso en la universidad, ¿no? Todo eso influyó bastante. Recuerdo mucho que escuche—de mi primer año de la universidad fue cuando empecé a notar un poco más la lucha por el reconocimiento afro en México. Recuerdo mucho que me tope con una pancarta—una propaganda—que hablaba cerca de reconocer a los héroes nacionales negros. Entre ellos está [José María] Morelos. No se si sea cierto, porque no es algo que yo haya confirmado en cuanto a árbol genealógico, pero en mi familia se dice que somos descendientes de Morelos. Y cuando me entere que Morales era negro yo dije, ‘a pues obviamente, entonces todo va marchando.’ Yo creo que si no hubiera entrado a la universidad o no hubiera tenido este acceso, quizá me hubiera enterado hasta muchísimo después de que Morelos era negro. En primaria—en educación básica—no es algo que cuenten. No es algo en lo que tengamos un fácil acceso.”

Melody Soto: “También en el mismo ensayo abordas el tema del mito del mestizaje. El mestizaje es una idea que se inculca en las escuelas. Es problemático, ya que, en su promoción hace invisible a poblaciones indígenas y negras.”

Scarlet Estrada: “Pues justo este nacionalismo, es una teoría—por así decirla—que al final se convirtió en algo social, ya que lo que buscaba era crear una identidad con la que todos los mexicanos se sintieran identificados—valga la redundancia. [Para que] todos los Mexicanos dijeran, ‘por esto somos mexicanos y todos somos iguales.’ [Es una] cosa que es grave porque se toman en cuenta solamente dos raíces, quedando la raíz negra totalmente borrada de la noción del mestizaje—cuando también estuvo presente. Incluso, hubo un momento en el siglo dieciséis y diecisiete en el que incluso las poblaciones negras y afrodescendientes rebasaban en número de población a la población europea y criolla. Entonces, es curioso que hayan borrado la participación de las poblaciones negras en esta construcción de la identidad nacional. Por otro lado, si eres mexicano es lo que te enseñan en la primaria—literal. Te dicen, ‘el mexicano viene de los indígenas y de los españoles. Los españoles fueron quienes llegaron a colonizar—y entre comillas—ha hacer más avanzado al pueblo, y los indígenas pues eran los nativos que ya vivían aquí.’ Pero en ningún momento te dicen, ‘¿sabes que? también hubo población negra que llegó a México en calidad de esclava y otra población negra que llegó a México como seres libres’—libres de la esclavitud, también. Entonces, allí hay esta invisibilización de la población afro, que también es una invisibilización, que ahorita, que se ha luchado a tal grado que ahorita ya se han logrado varios avances—entre los cuales está el reconocimiento en la constitución, a nivel nacional en el 2020. Justo eso se expresa en las leyes políticas, en la creación de ciertos espacios, en atención, en presupuesto—sin embargo, creo que no solamente se queda allí—tiene que bajar justo a la sociedad.”

Melody Soto: Durante el día a día de Scarlet, ocurre tan comúnmente que alguien se le aproxime e interrogue si es extranjera—o no, que ya no le sorprenden estas interacciones. Aunque le causan gracia, dice que recientemente ha contemplado los orígenes de esta percepción, ya que no existe una sola imagen de cómo debería aparentar físicamente un ciudadano mexicano. Justamente, unas horas antes de esta entrevista, Scarlet vivió una experiencia similar.

Scarlet Estrada: “De hecho, hoy fui a Chapultepec y compré un agua. Yo como tenía mucha sed pues me bajé el cubrebocas, abrí el agua y le di un sorbo así en frente al señor que me estaba vendiendo el agua. Primero se me había quedado viendo y luego como que volvió con su mirada—así como una mirada curiosa. Me dijo: ‘oye, ¿si eres de aquí?’ Y yo le contesté: ‘sí, soy de aquí de la Ciudad de México’—y me empecé a reír. Y me dice: ‘Ay, es que tus rasgos no parecen de aquí—de México.’ No dije más porque ya estoy acostumbrada. Seguí mi camino. Refleccioné en que es muy chistoso. La gente piensa que el mexicano—o tiene esta idea del mexicano—[que] es justo más como una persona blanco-mestiza y no como una persona indígena, racializada, racializade o afro. Es curioso que incluso siendo una persona racializada—porque yo se que la persona que me vendió el agua era una persona racializada—también es mexicano, ¿no? Es curioso que tenga este ideal en la cabeza de que el mexicano prototípico—por así decirlo, no se si sea la palabra correcta—como que el mexicano típico es de aspectos un poco blanco-europeos. Se que eso se debe justo a esta construcción de una identidad nacional, que justo es resultado de esta teoría nacionalista que hubo en Mexico, que hizo penzar eso—que el mexicano, todos somos iguales. Es homogenizador esta idea de tipo de mexicano—que todos somos así o aspiramos a ser así, y que al final esconde un racismo que resulta siendo estructurante en nuestra vida cotidiana.”

Melody Soto: El pódcast “AfroChingonas” resalta las voces diversas de la comunidad afrodescendiente. Conducido por Scarlet y sus compañeras, el proyecto inició el verano de 2020.

Scarlet Estrada: “‘AfroChingonas’ surgió a partir de la mala experiencia que tuvimos en una colectiva, que justo se armó para que no te silenciaran, ¿no? Si de por si ya vivimos en un mundo que nos silencia o no nos escucha o tenemos que gritar para que nos escuchen, al menos esa colectiva se esperaba que no fuera un lugar así. Al final, no se libró de ser un lugar así. Como solución o respuesta a este trago amargo que vivimos surgió ‘AfroChingonas’—con la necesidad de decir algo, de expresarnos, donde podamos ser cada una libremente.”

 

AfroChingonas Scarlet Estrada, Valeria Angola y Mar Bella Figueroa.

 

Melody Soto: Por medio de la plataforma, las integrantes abordan temas contemporáneos de amplia gama. En un episodio reciente analizaron el concepto cultural de ser cancelado; en otro, se proclamaron antifeministas.

Scarlet Estrada: “Si tenemos este episodio donde decimos que no somos feministas por diferentes razones. Creo que esa es otra cosa muy importante dentro de nosotras—como siempre hablar desde nuestra experiencia. No estamos diciendo verdades absolutas, porque también nosotras somos seres que están en un proceso constante, ¿no? Quizá mi proceso—mi construcción—me lleva a que tal vez en unos meses diga: ‘a en realidad si soy feminista.’ Y no significa que esté mal o que por eso necesito estar cancelada o algo por el estilo, simplemente es y pues ya, ¿no? Sin embargo, a veces como que yo misma me pregunto, cómo en situaciones violentas que nos atraviesen, pues, si siento que hay que actuar pero no actuar como de punitivista, carcelaria, castigadora, colonial, sino más bien buscar la solución de diversas formas—en este mismo sentido de romper con esto mismo que nos oprime y no reproducirlo al final, ¿no?”

Melody Soto: “Por cierto, se me hace muy valiente porque son muy directas—me encanta eso.”

Scarlet Estrada: “Si, también.”

Melody Soto: “¿Cuáles han sido de tus episodios preferidos?”

Scarlet Estrada: “Este año empezamos donde hablamos del amor propio, del autosabotaje también—de todo eso. A mi en lo personal, ahorita como que me está atravesando mucho porque es en el proceso en el que estoy. También hay otro donde hablamos sobre la gordofobia y sobre todo esto, y me gusta[n] los dos episodios de putología y ‘pintaditas’—que fue uno de los primeros episodios que sacamos. ‘Pintaditas’ surge de una publicación y como de una reflexión también conjunta—de un escrito que hizo Marbella sobre el maquillaje. Abordamos justo que muchas feministas como radicales o liberales—ya ni se ni que corriente a veces—dicen que el maquillaje es como una cárcel, porque al final te estás arreglando para el consumo de la mirada masculina o la privación de la mirada masculina. Y pues nosotras creemos que no es así—o no necesariamente. Y si es así pues tampoco es malo ni tiene que ser cancelado, ¿no? Abordamos justo esto del maquillaje como una forma también de posicionarse políticamente también—sea como una forma de arte, como estos diferentes significados del maquillaje y todo esto.”

Melody Soto: Con tres temporadas, el pódcast va evolucionando y acaparado la atención de audiencias internacionales. En febrero 2021, las afrochingonas fueron invitadas a participar en el Festival Afro-Latinx del Museo de Arte Latinoamericano en Long Beach, California. Su contribución al evento incluyó grabar un episodio en vivo desde la Ciudad de México. Todo indica que el proyecto auditivo está funcionando como una herramienta de enseñanza a públicos que no comparten la identidad negra, y a la vez, es una fuente vital de empoderamiento.

Scarlet Estrada: “Marbella dice una frase que me gusta mucho, que dice: ‘porque separadas somos semillas, pero juntas somos un campo florido.’”

Melody Soto: Gracias por escuchar Radio Nepantla: La Voz que Traspasa Fronteras. Los invitamos a escuchar el resto de la serie Afrolatinx. Ahí les contamos las historias de la identidad afrolatina.

Escúchanos en tu plataforma favorita. O visítanos en nuestro canal de SoundCloud: ElNuevoSol o en nuestra página web: ElNuevoSol.net Esta fue una producción de El Nuevo Sol, el proyecto multimedia en español de la Universidad del Estado de California en Northridge.

Producción y edición: Melody Soto.

Voz de: Melody Soto.

Música de Kombilesa Mi y Jenny Rivera.

Con contenido de “AfroChingonas.”

Hasta la próxima.


Tags:  #AFLX Afro-Latinx Afrochingonas afrolatina Melody Soto podcast Radio Nepantla Scarlet Estrada

Bookmark and Share




Previous Post
AFRO-LATINX STORIES: Arryana Jackson
Next Post
AFRO-LATINX STORIES: Millie del Oro



Melody Soto
Mi nombre es Melody Soto y radico en el Valle de San Fernando. Soy amante del arte y la cultura. Opino que estos espacios creativos permiten que el ser humano se exprese como individuo y se desarrolle positivamente. Por estas razones me interesa que mi trabajo periodístico se refleje en estas áreas de enfoque. Dos de mis museos preferidos son la Galería Nacional en Londres y La Casa Azul de la Ciudad de México. ¿A ti te interesa el arte? Cuéntame en Twitter: @MelodiaSoto




You might also like






More Story
AFRO-LATINX STORIES: Arryana Jackson
ElNuevoSol · AFRO-LATINX STORIES: Arryana Jackson In this episode, Bryan Arévalo talks to Arryana “Arry” Jackson,...